LÍNEA 1
Diseño de un sistema de indicadores de sostenibilidad urbana
Se realizará una investigación de tipo aplicada, que toma como punto de partida la literatura disponible sobre variables e indicadores de sostenibilidad turística, para diseñar un sistema de indicadores que se aplicará posteriormente en diversos casos piloto. Así, se empleará una metodología mixta, ya que se utilizará, por un lado, un método cualitativo basado en el análisis documental para determinar las variables del espacio urbano-turístico de las áreas turísticas de litoral que requerirán de su cuantificación a través de indicadores, y por otro, el método cuantitativo a través de fuentes estadísticas y cartográficas para calcular los indicadores. También se emplearán técnicas de investigación social, propias de ambos métodos, que permitan integrar la percepción de los actores claves.
Los indicadores aplicados al estudio del medio urbano constituyen un marco que establecen cuestiones a atender en la planificación o en la reestructuración de entornos urbanos complejos y que permiten comparar escenarios entre sí de forma objetiva (Nolasco, 2015). De este modo es posible aportar un análisis descriptivo y cuantificado del impacto de las renovaciones en espacios públicos turísticos, pudiendo medir su grado de sostenibilidad urbana. Para ello, los sistemas de indicadores se definen como “aquellos instrumentos cuantitativos y sintéticos que facilitarían el análisis y evaluación de la información…” (Sánchez y Pulido, 2007: 239).
Revisión de la literatura gris y documentación académica con propuestas de indicadores de sostenibilidad urbana.
Selección de supuestos y criterios claramente articulados en los que se basará la elección de indicadores. Identificación de criterios y directrices de puntuación para indicadores estandarizados.
Selección y sistematización de indicadores.
Constatación de la disponibilidad de datos, públicos y privados, o susceptibles de conseguirse ad hoc a través de la cartografía.
Consulta a expertos que validen la viabilidad y conveniencia de los indicadores propuestos y a las partes interesadas acerca de su percepción del espacio público.
Construcción de matrices complejas, con el fin de obtener una imagen global de todas las variables seleccionadas y realizar análisis comparados de las áreas turísticas piloto.
La modelización y análisis comparado de las áreas turísticas piloto seleccionadas de la sostenibilidad desde una doble perspectiva: de su morfología y de las actuaciones (estudios de casos) de renovación del espacio público.
LÍNEA 2
Valoración de la sostenibilidad urbana de las áreas turísticas de litoral
[etapa preoperacional a la intervención de
regeneración urbana]
La metodología a seguir en esta fase del proceso secuencial sigue los siguientes pasos:
Identificación de áreas piloto. Con el fin de dotar de una dimensión aplicada a la investigación, se seleccionarán un conjunto de áreas turísticas de litoral de la Comunitat de València y Canarias. Se trata de dos comunidades autónomas de procedencia de los investigadores/as que conforman el equipo de investigación.
Caracterización del espacio urbano-turístico de las áreas de litoral. La información relativa a la oferta de alojamiento turístico (número de plazas, categoría, modalidad, etc.) asociable a cada parcela del espacio urbano-turístico es la aportada por los correspondientes servicios estadísticos.
Sistematización de la información y análisis morfológico de las áreas turísticas de litoral. En la medida en que cada área turística requiere un tratamiento propio y específico, a la vez que tiene una respuesta similar ante la introducción de determinadas actuaciones específicas, la modelización territorial de su estructura urbana constituye un mecanismo básico en cualquier proceso de regeneración de las áreas turísticas de litoral. La modelización territorial supone un proceso metodológico dirigido a la identificación de las semejanzas y regularidades en cuanto a la organización física y funcional de su estructura en función de la definición de una serie de clases. Ello se debe a que la configuración de las formas espaciales del turismo influye indudablemente sobre los procesos de regeneración urbana. La necesidad de analizar las formas urbanas se apoya en la idea de que las propiedades espaciales de cada morfología condicionan la vitalidad urbana como, por ejemplo, la mezcla urbana de usos (Solís Trapero et al., 2019). El análisis morfológico de los tejidos urbanos permite entender la lógica de su transformación (Marat-Mendes, 2013; Oliveira, 2016), es decir, de los aspectos tecnológicos, culturales y económicos ligados a los aspectos físicos, de la forma. De esta manera, la modelización territorial del conjunto urbano será una primera fase de esta investigación para la adaptación (“localización”) de los indicadores de sostenibilidad a las áreas turísticas de litoral. Se trata de identificar las diferentes características que las hacen diferentes según la función de pertenencia u homogeneidad, en la medida en que cada unidad aglutina a conjuntos territoriales (zonas) con componentes, comportamientos, funcionalidades, funcionamientos y dinámicas homogéneas. El resultado es la identificación de los patrones de la forma urbana, con el fin de establecer una clasificación morfológica entre modelos. Ello nos permitirá detectar las propiedades más significativas de acuerdo con el conjunto de normas definidas durante el proceso de sistematización, siendo de gran utilidad para el análisis de los componentes, la organización y el funcionamiento de cada espacio urbano-turístico.
Aunque existen algunas propuestas interesantes de modelización territorial de espacios turísticos, entre las que destacan las de Petrus (1988), Dregde (1999), Buhalis (2000), Brenner et al. (2006), Manente (2008), Klepers (2010), Saraniemi y Kylänen (2010), Hernández et al. (2012 y 2014) y Blasco et al. (2013 y 2014), el principal problema metodológico que vamos a encontrar continúa siendo el paso del ejercicio teórico de definición de su aplicación, su delimitación territorial y su conversión en un instrumento operativo de acuerdo a la escala de diferenciación espacial más adecuada y el objetivo de análisis. En esta línea algunos trabajos reclaman métodos homogéneos que ayuden a identificar y reconocer formas urbanas desde la configuración y relaciones espaciales que tienen los elementos o componentes físicos básicos que las constituyen (Font Arellano, 2012; Ruiz-Apilánez et al., 2015; Solís Trapero et al., 2019).
Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) y un visor cartográfico: mientras el primero será un sistema de gestión de la información alfanumérica y de las bases de datos, el segundo favorecerá la difusión y democratización de la información que resulte de este proyecto. Con ello, a partir de la elección de los modelos de datos más adecuados (principalmente vectoriales) y su progresiva construcción (a través de procesos de inventario, sistematización, edición y geoprocesamiento), dicha información se sintetizará en una serie de capas temáticas (variables) que sustentaran el proceso de toma de decisiones, así como la difusión de los resultados de este proyecto. La utilización de los SIG en la investigación se realizará desde un enfoque eminentemente aplicado. Para ambos productos se utilizará software libre y de código abierto.
El resultado final es la construcción de un modelo informatizado de cada área turística. Este permitirá someter la adquisición de la información a un proceso de abstracción cartográfica y numérica (variables necesariamente localizadas en el territorio y de carácter cuantitativo), así como generar el conocimiento necesario que sustente los procesos de toma de decisiones “inteligentes” en esta materia. De esta manera, el uso del SIG nos permitirá las siguientes cuestiones operativas: a) implementar una metodología “morfo-tipológica” de análisis y proyecto del espacio urbano de las áreas turísticas de litoral; b) cartografiar —y, por tanto, proceder a su representación gráfica— las variables espaciales relativas al espacio público; c) generar y tratar información geográfica, así como sistematizar datos con valor estadístico; d) integrar la información estadística y descriptiva desde el propio espacio turístico; y e) lograr la abstracción de la realidad, convirtiéndola en un sistema de información multi-temática interrelacionada.
LÍNEA 3
Valoración de la sostenibilidad urbana de las renovaciones del espacio público de las áreas turísticas de litoral
[etapa postoperacional]
Tomando como referencia la matriz urbana propuesta en la fase anterior, se pretende crear unos parámetros básicos de sostenibilidad que faciliten la evaluación de los cambios generados por las actuaciones:
Identificación de los espacios públicos que han sido objeto de renovación en las áreas turísticas piloto.
Elaboración de un inventario pormenorizado y completo de cada uno de los espacios antes y después de la renovación, cartografiando todos los elementos que estructuran espacio urbano (la trama vial y peatonal) de las zonas de estudio y que darán lugar a la mayoría de las variables que conforman el sistema de indicadores planteados en la fase anterior. Para esta fase se realizará un inventario cartográfico detallado de la superficie total de todos los elementos de cada espacio urbano. Por un lado, se inventariarán todas las variables de la trama vial (aparcamientos, transporte público, zonas de carga y descarga, zonas mixtas de aparcamiento y de carga y descarga, así como contenedores de residuos) y, por otro lado, las que caracterizan la trama peatonal (zonas verdes, bancos, aparcamientos para bicicletas, carriles bici, equipamiento infantil y marquesinas). El resultado será un tercer mapa con los cambios.
Cálculo de la superficie de cada uno de los componentes cartografiados de la trama vial y la trama peatonal antes y después de las actuaciones de renovación para, posteriormente, confeccionar gráficos de distribución de la superficie de cada espacio analizado. El SIG puede contribuir a solucionar este problema, sirviendo como soporte para elaborar ad hoc datos que actualmente no existen, con una dimensión espacial, de naturaleza alfanumérica, a microescala y georreferenciado.
Creación de gráficos de sección tipo de los espacios públicos antes y después de las intervenciones de renovación.
Aplicación de los indicadores de sostenibilidad urbana, tratando y clasificando los valores obtenidos, realizando esta operación para la situación pre y postoperacional.
Análisis, tratamiento y exposición de los resultados conseguidos, interpretando especialmente los cambios cuantitativos y cualitativos desde la perspectiva de los actores claves y, específicamente, desde la sostenibilidad urbana.
Identificación y valoración de los efectos de la renovación sobre algunos elementos de la sostenibilidad del área turística de litoral (por ejemplo, la actividad comercial).
LÍNEA 4
Elaboración de un manual para la localización de la Agenda Urbana Española en las áreas turísticas de litoral
Este manual deberá ofrecer un marco general para orientar las intervenciones públicas y privadas en las áreas urbanas, que constituyen una referencia clave para informar las reformas institucionales, normativas y de financiación necesarias y que se configuran como un buen instrumento para la concienciación y la participación pública acerca de los beneficios que conlleva abordar un desarrollo urbano con criterios de sostenibilidad. En este sentido, la AUE es una de sus más relevantes “políticas palanca”, ya que puede desempeñar un papel acelerador de la implementación y el progreso conjunto de los 17 ODS en el ámbito urbano y, en especial, el ODS 11. De esta manera, constituye un método de trabajo y un proceso para todos los actores, públicos y privados, que intervienen en el diseño e implementación las políticas de desarrollo urbano.